La vicerrectora de Igualdad se salta el protocolo universitario por olvidar que es el agresor quien tiene que demostrar la inocencia y no la persona que denuncia. Hemos solicitado su destitución por escrito.
Ante las declaraciones de la vicerrectora Salome Cuesta y el vicerrector José Francisco Monserrat, que minimizan y desvían la atención sobre la gravedad del acoso sexual en el ámbito universitario, exigimos el cese inmediato.
No se puede tolerar que aquellas personas que ocupan lugares de responsabilidad hagan declaraciones que perpetúan la impunidad y la desigualdad de género.
Esta situación se puso de manifiesto en campaña electoral, cuando en el único acto del equipo rectoral con el estudiantado, el rector fue interpelado sobre por qué se cierran falsamente los casos de acoso sexual, generando indefensión al estudiantado.
Exigimos responsabilidades y acciones inmediatas.
Desde STEPV hemos solicitado al rector:
• El cese inmediato de la vicerrectora Cuesta y el vicerrector Monserrat.
• El aumento de recursos para la Unidad de Igualdad, con personal formado y con capacidad para llevar a cabo acciones efectivas.
• La aplicación estricta del protocolo contra el acoso sexual.
• Formación obligatoria para todo el personal docente y administrativo sobre igualdad de género, acoso y conductas abusivas.
• Un compromiso firme de la universidad para garantizar un entorno seguro e igualitario para toda la comunidad educativa.
Solo con medidas concretas y un compromiso real se podrá erradicar el acoso sexual de las aulas y los despachos universitarios. No permitiremos que estas situaciones se continúen normalizando ni que se mantenga la impunidad.
El colectivo estudiantil “No esteu soles”, que ha iniciado la tarea de visibilizar esta problemática, nos ha hecho llegar la siguiente declaración con la petición de que la difundamos.