STEPV ha asistido al acto de campaña del candidato Capilla para trasladarle las reivindicaciones y preguntarle sobre su programa. El sabor es agridulce, porque hemos salido con la sensación de que el candidato a rector no nos ha contestado nada.
Menos edificios emblemáticos y más edificios seguros
La delegada de prevención de STEPV, Fátima Romero, ha planteado una cuestión crucial en materia de seguridad laboral: «En la UPV hay numerosos espacios pendientes de evaluación en seguridad, incluyendo laboratorios donde se manipulan productos y maquinaria peligrosa». En este sentido, ha instado el rector a replantear las prioridades presupuestarias y a destinar los 90 millones de euros previstos para «nuevas infraestructuras emblemáticas» a la adecuación y mejora de los espacios de trabajo existentes, que todavía presentan graves carencias.
El rector ha respondido que tomaba en consideración esta preocupación y ha justificado la inversión en nuevas infraestructuras, argumentando que muchos espacios serán sustituidos por otros nuevos. Sin embargo, desde STEPV se percibe que el rector no es plenamente consciente de la magnitud del problema.
Aumentar la plantilla del PDI significa reducir la del PTGAS
Vicent Julià, delegado sindical de STEPV y miembro del Consejo de Gobierno y del Consejo Social en representación del PTGAS, le ha preguntado al rector si su promesa de aumentar un 10% la plantilla del PDI en un contexto donde la UPV ya ha llegado a su tope de masa salarial y dónde prácticamente toda la subvención corriente de la GVA va destinada a los gastos de personal, significa reducir la plantilla del PTGAS. Pero el rector ha respondido que no sabe de dónde ha sacado esa idea.
Sobre si va a externalizar servicios para cubrir todas las nuevas oficinas que dice en el programa que va a hacer, el rector ha dicho que solo si es necesario, y ha puesto de ejemplo al servicio jurídico y a los aplicativos informáticos.
Teletrabajo: una respuesta inconcreta
La compañera Olaya Martínez (STEPV) ha interpelado al rector, citando su propio programa electoral de 2021, donde prometía con relación al teletrabajo «un cambio conceptual y de cultura de futuro». Ha denunciado que todavía hay puestos de trabajo excluidos de los programas de teletrabajo, a pesar de que sus funciones son idénticas a otros que sí lo disfrutan. Además, ha planteado directamente la cuestión: «Mientras usted sea rector, ¿habrá teletrabajo?».
El rector ha dado una respuesta inquietante, dejando claro que para él el teletrabajo no es un derecho sino una modalidad, y ha sacado pecho de ser quién lo ha implantado en la UPV, olvidando que el teletrabajo empezó en pandemia, como le recordaba la gente por el chat de la reunión.
Olaya, también ha cuestionado el acierto de ofrecer programas de movilidad para que el PTGAS perfeccione su inglés, argumentando «¿No sería mejor empezar por catalogar y retribuir los lugares que ya utilizan el inglés en la UPV?». La respuesta del rector ha sido evasiva.
Situación del personal interino
Eva Adam, delegada sindical de STEPV y personal interino, ha expuesto la preocupación de este colectivo respecto a los nuevos Puestos de Trabajo no Permanentes creados en septiembre. Ha preguntado sobre el futuro de estas plazas y ha propuesto un sistema de cobertura más transparente y legal: cubrir los puestos administrativos 19 y 21 vacantes, que no hayan ocupado el funcionariado de carrera, con personal interino, tal como regula el decreto 3/2017 del Consell.
Cumplimiento de los compromisos electorales
Finalmente, Ivan Gallego miembro de la Junta de PTGAS por STEPV, ha cuestionado una afirmación hecha por el mismo rector durante su intervención: «He cumplido el 100% de mi programa electoral». ¡No se lo cree nadie!
Ivan, como ejemplo, ha presentado cinco compromisos pendientes de cumplir:
- Diseñar una RPT y OPE que facilite la movilidad del personal según su experiencia y calificación.
- Garantizar la transparencia de los procesos relacionados con la bolsa de trabajo y revisar los procedimientos actuales.
- Cobertura de bajas y vacantes.
- Crear y catalogar plazas de grupo B para permitir la promoción interna del personal con formación equivalente.
- Equiparación salarial según funciones.
Y ha preguntado “De verdad, ¿había que afirmar que ha hecho un pleno?”. Por única vez en todo el acto el rector ha dado una respuesta concreta: ¡Sí!