El personal de investigación le importa tan poco al próximo rector que ni siquiera lo considera comunidad universitaria en la introducción de su programa (página 6).
Tampoco se compromete a buscar la estabilidad y la mejora de las condiciones laborales de este colectivo, en el eje 4 de su programa.
Según la web del propio candidato, en la UPV trabajan 1.524 personas como personal investigador, que incluye al personal investigador, júnior, sénior y de prestigio, y al personal de apoyo a la investigación con contratos indefinidos con fecha de caducidad o de obra y servicio. A pesar de ello, solo su propuesta 134 va destinada a este personal, y únicamente dirigida a captar investigadores jóvenes de fuera de España.
Durante su primer mandato, la UPV ha firmado casi 3.200 contratos y/o adendas al personal de apoyo, y unos 250 contratos como investigadores e investigadoras, con un denominador común: la precariedad.
El salario bruto medio mensual ha sido durante su mandato de:
• 2.562 € para los investigadores distinguidos y séniors.
• 2.181 € para el personal A1 con grado de doctor.
• 1.671 € para el personal A1 Técnico Superior.
• 1.375 € para el personal Técnico Superior de Investigación e investigadores Júniors.
• 1.329 € para el personal A2(B) Técnico Medio.
• 1.653 € para el personal C1, a quienes el convenio colectivo anterior les garantizaba un salario bastante mejor al convenio aplicable desde finales de 2023, el que STEPV no firmó.
La precariedad del personal investigador y de apoyo a la investigación sirve para cuadrar las cuentas de la Universidad y mantener el statu quo.